1º basico
Lectura
1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para
cumplir un propósito.
2. Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito
3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo,
separando y combinando sus fonemas y sílabas.
4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.
5. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:
• pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones
• respetando el punto seguido y el punto aparte
• leyendo palabra a palabra
6. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar
su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
• poemas
• historias breves
• textos con una estructura predecible
7. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a
su edad.
8. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples
(cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su
conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
Escritura
9.Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.
Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por
otros con facilidad.
10.Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
Comunicación oral
11.Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener
información y desarrollar su curiosidad por el mundo
12.Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de
averiguar su significado.
13.Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases
o temas de su interés
14.Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.
15.Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas
para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad
expresiva.
2º Basico
Lectura
1.Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos
y con combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.
2.Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• visualizar lo que describe el texto
• hacer preguntas mientras se lee
3.Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar
su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación
4.Demostrar comprensión de las narraciones leídas
5.Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y
artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
6.Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar información y elegir libros, cuidando el
material en favor del uso común.
7.Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de
averiguar su significado.
Escritura
8.Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como
poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.
9.Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por
otros con facilidad.
10.Planificar la escritura, generando ideas a partir de:
• observación de imágenes
• conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas
11.Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto
• utilizan un vocabulario variado
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
• corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación
12.Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
13.Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
14.Identificar el género y el número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.
15.Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera
apropiada:
• combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi
• r-rr-nr
• mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
• punto al finalizar una oración
• signos de interrogación y exclamación al inicio y al final de preguntas y exclamaciones
Comunicación oral
16.Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar
en equipo.
3º básico
Lectura
1.Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
• pronunciando cada palabra con precisión
• respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación
• leyendo con velocidad adecuada para el nivel
2.Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• releer lo que no fue comprendido
• visualizar lo que describe el texto
• recapitular
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas
• subrayar información relevante en un texto
3.Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo y desarrollar su imaginación;
4.Buscar información sobre un tema en libros, internet, diarios, revistas, enciclopedias, atlas,
etc., para llevar a cabo una investigación.
5.Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el
conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y sufijos.
6.Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para
encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.
Escritura
7.Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como
poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
8.Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.)
que incluyan:
• una secuencia lógica de eventos
• inicio, desarrollo y desenlace
• conectores adecuados
9.Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
10.Planificar la escritura:
• estableciendo propósito y destinatario
• generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra
Estrategia
11.Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
• utilizan conectores apropiados
• utilizan un vocabulario variado
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
• corrigen la ortografía y la presentación
12.Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido
en años anteriores y usando de manera apropiada:
• mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
• punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo
• plurales de palabras terminadas en z
• palabras con ge-gi, je-ji
• palabras terminadas en cito-cita
• coma en enumeración
Comunicación oral
13.Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.
4º básico
Lectura
1.Profundizar su comprensión de las narraciones leídas
2.Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
3.Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
4.Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
• claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)
• raíces y afijos
• preguntar a otro
• diccionarios, enciclopedias e internet
Escritura
5.Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad
6.Planificar la escritura:
• estableciendo propósito y destinatario
• generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra
estrategia
7.Comprender la función de los verbos en textos orales y escritos, y usarlos manteniendo la
concordancia con el sujeto.
8.Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las
reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de:
• palabras con b-v
• palabras con h de uso frecuente
• escritura de ay, hay, ahí
• acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Comunicación oral
9.Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas,
testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo
10.Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases
o temas de su interés
11.Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.
5º básico
Lectura
1.Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad
2.Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• releer lo que no fue comprendido
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas
• identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector
• organizar la información en esquemas o mapas conceptuales
3.Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:
• determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje
• evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito
4.Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:
• determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje
• evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito
5.Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
• claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)
• raíces y afijos
• preguntar a otro
• diccionarios, enciclopedias e internet
Escritura
6.Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como
poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
7.Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su comprensión y
capacidad expresiva.
Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones escritas.
8.Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas
ortográficas aprendidas en años anteriores, además de:
• uso de c-s-z
• raya para indicar diálogo
• acento diacrítico y dierético
• coma en frases explicativas
Comunicación oral
9.Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos
10.Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones
Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.
6º Básico
Lectura
1.Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:
• pronunciando las palabras con precisión
• respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación
• decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto
2.Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural
3.Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos
históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del
mundo y formarse una opinión
4.Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos
como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
• claves contextuales
• raíces y afijos
• preguntar a otro
• diccionarios, enciclopedias e internet
Escritura
5.Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como
poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
6.Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema
relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos.
7.Planificar sus textos:
• estableciendo propósito y destinatario
• generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación
• organizando las ideas que compondrán su escrito
8.Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad. Durante este proceso:
• agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas
• emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
• releen a medida que escriben
• aseguran la coherencia y agregan conectores
• editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación
• utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir
ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador)
9.Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
10.Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar un
mismo mensaje de diversas maneras; por ejemplo:
• sinónimos, hipónimos e hiperónimos
• locuciones
• comparaciones
• otros
11.Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito,
muerto, puesto, vuelto) en sus producciones escritas.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las
reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de:
• escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados
• coma en frases explicativas
• coma en presencia de conectores que la requieren
• acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos
Comunicación oral
12.Evaluar críticamente mensajes publicitarios:
• identificando al emisor
• explicando cuál es la intención del emisor
• identificando a quién está dirigido el mensaje (a niñas, a usuarios del metro, a adultos
mayores, etc.) y fundamentando cómo llegaron a esa conclusión
13.Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:
• manteniendo el foco en un tema
• complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias
• aceptando sugerencias
• haciendo comentarios en los momentos adecuados
• mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto
• fundamentando su postura
14.Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad
expresiva:
• poemas
• narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.)
• dramatizaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario